PROGRAMAS | Entre dos
Programa de entrevistas presentado por Fernando de Haro
Vídeos disponibles
Carlos Macaya: "Tenemos que potenciar la salud más que prevenir la enfermedad"
La salud del corazón es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad española a nivel médico. Se producen cerca de 100.000 infartos al año y 5 millones de personas afectadas por algún tipo de enfermedad cardiovascular. Hablamos con el presidente de la Fundación Española del Corazón para analizar las claves de la salud de nuestros corazones. España es el segundo país del mundo, despues de Japón, con más número de hipertensos. Este problema está relacionado con el consumo de sal.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33201" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Fernando Vidal: "España tiene una fuerte tendencia a destruirse a sí misma"
Nuestra democracia ha cumplido 40 años, y algunos apuntan a que sufre una crisis en muchos de sus ámbitos, y que, a su vez, esta crisis se ha hecho notar en la sociedad. Hablamos con Fernando Vidal, experto en Sociología. que ha escrito un artículo hablando sobre la 'crisis de los 40' que vive España. Vidal asegura que existe un paralelismo entre la vida social y la institucional.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33202" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Luis Mateo Díez: "Escribir es descubrir"
El escritor Luis Mateo Díez ha publicado su última novela, "El hijo de las cosas". En su proceso narrativo explica que los "personajes aparecen y hay que seguirlos" para conocer la historia que esconden. El escritor es un descubridor de nuevos mundos e historias con las que se establece una relación "de matrimonio". De su última novela, explica que no es una reivindicación de la situación de la mujer, sino una reflexión de una situación que se produce. A él, un "hombre sin convicciones religiosas" le interesa mucho lo sagrado de ahí que sus personajes tengan una trascendencia.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33044" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Ramón González Férriz "Mayo del 68 fue un movimiento anticapitalista que favoreció el fortalecimiento del capitalismo"
Este año se cumple medio siglo de mayo del 68 el movimiento que se celebró en las calles de París contra la sociedad de consumo. Ramón González Férriz, editor, explica que se produjo un cambio político y cultural a nivel mundial. Los estudiantes del 68 eran los hijos de la posguerra de clase media alta que ya no aceptaban los pactos de la posguerra. Estos estudiantes de familias acomodadas eran los que lanzaban adoquines a unos policías que eran a su vez los hijos de los obreros a los que los estudiantes decían defender.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33045" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Ouka Leele: "La fotografía está en todos los campos de la sociedad"
Esta artista ha regresado a Arco en la edición de este año con la obra 'Fumando España 2018', una serie de fotografías que retratan a Esty Quesada, una conocida youtuber. Ouka asegura que esta influencer tiene mucho talento y que realizó las imágenes en una divertida sesión en la que utilizaron todo tipo de objetos. Las fotografías son naturales y después se tratan con un ordenador.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32912" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Santiago Muñoz: "Se dice que Colón fue informado de que había tierras al otro lado del Atlántico"
La América española que nos llega está influenciada por la leyenda negra que otros han construido. 'Hablamos la misma lengua' es un libro que profundiza en la historia de la América española. Su autor es catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la RAE. Analizamos con él acerca de la historia de la parte de América relacionada con España.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32913" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Sergio del Molino: "Tenemos una conexión muy íntima con una España que ya no existe"
Gran parte de nuestro país es un desierto, los pueblos están vacíos y despoblados. 'La España vacía' es un libro que profundiza en esta realidad, su autor, Sergio del Molino, nos habla de este título y de otros que ha escrito. Él asegura que obedece a su más inmediata realidad para escribir, que su reacción humana es ponerse a crear libros para expresar ciertos dilemas. Sobre 'La España vacía' asegura que ha querido hablar de la conexión de algunas personas con el paisaje a través de un ensayo.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32710" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
María Elvira Roca: "El uso de la tortura era algo generalizado"
'Imperofobia y leyenda negra' es un libro de investigación en el que María Elvira Roca profundiza en la historia de España a través de la imagen que otros países tienen sobre los españoles. El prejuicio antiimperial se extendió en algunos momentos de la historiia de España a la que acusan por diversas razones, entre ellas, la mezcla de sangre que había en el país.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32711" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Carlos Solchaga: "Necesitamos educación, innovación y desarrollo"
El que fuera ministro de Industria y, posteriormente, de Economía con Felipe González ha publicado sus memorias, y analiza con Fernando de Haro la coyuntura en la que se encuentra ahora mismo la sociedad española. La educación y la innovación, asegura Solchaga, son dos pilares básicos sobre los que debe sostenerse España en estos momentos.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32548" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Ignacio Uría: "La fuerza definitiva en Cuba es la militar"
El director de la revista 'Nuestro tiempo' es una de las personas que más sabe de Cuba. Ignacio Uria analiza la situación que atraviesa el país actualmente. Miguel Díaz se postula como el principal candidato a suceder a Raúl Castro. Sería una sorpresa que Díaz no fuera el sucesor de Castro. Uría nos habla de la estructura de mando que tiene Cuba en estos momentos y cómo va a evolucionar en los próximos tiempos.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32549" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Gerardo Olivares: "En España a la naturaleza no se le ha dado el protagonismo en el cine que se merece"
El cine español brilla con producciones diferentes y de gran calidad. Hablamos con Gerardo Olivares, cineaste y guionista, sobre en qué momento se encuentra la industria en nuestro país. Gerardo acaba de grabar un documental que profundiza en las elecciones catalanas desde la perspectiva de las formaciones políticas. Olivares es conocido por películas como 'Entre lobos', o su más reciente producción, 'Hermanos del viento'.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32402" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Tom Burns: "En el bipartidismo, si se hunde uno, antes o después caerá el otro"
El dominio de los partidos políticos tradicionales en España ha perdido fuerza. El bipartidismo es el tema que analiza y trata Tom Burts en su libro. El periodista y ensayista nos traslada su visión sobre la subida de las nuevas fuerzas políticas en nuestro país. En Estados Unidos y en Europa el bipartidismo ha llegado a su fin, ¿ocurrirá de forma definitiva lo mismo en España?
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32403" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Stanley G Payne "La cultura de hace 2.000 años no es la misma que la de ahora"
Durante muchos años a los españoles se nos dijo que "Spain is Different", pero ultimamente hemos comprobado que los españoles no somos tan diferentes que el resto de Europeos. El historiador estadounidense Stanley G Payne ha hecho un repaso de la historia de España para comprender mejor cómo y cuándo se fraguó el carácter español.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32250" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Natalia Peiro "En España hay miedo a hablar de pobreza"
España parece estar saliendo de la crisis y sin embargo, la pobreza sigue estando muy presente. Natalia Peiro, la secretaria general de Cáritas España explica que la pobreza no es tener más o menos dinero, sino que también es la que se vive en aquellos hogares en los que no pueden comprar el material escolar o comida porque el dinero no les da para llegar a fin de mes.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32251" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Carmen Linares, cantaora "La verdad es dar lo que tú tienes" Entre dos programa 3
Carmen Linares tiene duende, pero ¿qué es el duende? La gran cantaora que ha hecho del flamenco un lenguaje actual hace un repaso de su vida e intenta explicar qué es eso que tienen algunos cantaores para llegar a todos. Ella aprendió de los mejores, de Camarón, de Barea y de Morente; "yo escucho mucho" y "con el tiempo y la edad" se ha atrevido a hacer interpretaciones que no habría esperado de joven. \nEl flamenco lo aprendió en casa. Su padre, músico aficionado, tocaba la guitarra en todo momento, llenando los días de Carmen de música. "Cuando hay un instrumento en casa, los niños cantan". "Siempre he necesitado llevarme la música conmigo"
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32097" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Rafael Núñez "La Memoria Histórica tiene más que ver con la política que con la historia" Entre dos programa 3
El Congreso ha abierto la veda y empieza a hablar de la necesidad de reformar la Constitución y de la duravilidad de la Transición. ¿Tuvo fallos? ¿Sigue siendo válida la Carta Magna? El historiador Rafael Núñez Florencio considera que la Transición fue "lo mejor que se podía hacer en ese momento" y que el papel del Ejército y del terrorismo en aquel momento marcaron la forma en la que se redactó la Constitución
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32098" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Entre dos, programa 2 (Parte 1): Clara Pardo
Fernando de Haro habla sobre el hambre y sobre cómo se avanza en esta lucha con Clara Pardo, que está al frente de Manos Unidas, organización que lucha contra la pobreza. ¿Acabar definitivamente con el hambre en el mundo es posible? Clara asegura que sí, pero solo en el caso de que todos contribuyamos a ello.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-31820" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Entre dos, programa 2 (Parte 2): Soledad Puértolas
Fernando de Haro conversa con Soledad Puértolas, escritora que ama profundamente la lengua española, sobre los movimientos que ha sufrido el lenguaje en los últimos años, un tema que está muy presente en la sociedad actual. ¿Se ha enriquecido nuestro lenguaje? ¿O hemos perdido a la hora de comunicarnos a través de las palabras?
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-31821" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Entre dos, programa 1 (parte 1)
La realidad comentada, el gusto por la conversación. Cada vez hay más ruido y menos tiempo y espacio para escuchar o conversar. En este programa, Fernando de Haro entrevista a Pedro Cuartango, periodista y ex director de El Mundo para analizar el deterioro de las instituciones y la política
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-31651" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Entre dos programa 1 (parte 2)
Fernando de Haro entrevista a Luis Alberto de Cuenca, poeta, enasyista, crítico literario y gran conocedor de la actalidad. Él considera que estamos en un momento bueno de consolidación literaria con una gran variedad de obras teatrales y escritas y de una gran calidad literaria. \nUn gran héroe para él es Ulises, un hombre que entiende el valor heróico de la vida.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-31652" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>